Se dispone de un área de 500 m2 para modelos a cubierto y otra de
8000 m2 para modelos al aire libre; se pueden suministrar gastos
hasta de 500 l/s y 100 m de carga de agua. Entre las instalaciones
se incluyen: un canal para flujo de alta velocidad (hasta de 40
m/s); un canal de olas monocromáticas, de 72 m de longitud, 0.60 m
de ancho y 1 m de profundidad, en el que pueden generarse olas que
pueden alcanzar 0.3 m de altura; un canal de 70 m de largo, 2 m de
ancho y 2 m de profundidad, en el que se generan olas estocásticas;
dos canales de pendiente variable, uno pequeño y el otro de 28.50
m de largo, 0.80 m de ancho y 1 m de alto, articulado en forma tal
que pueden tenerse tres pendientes.
Se dispone de un canal de 50 m de largo, 1 m de ancho y 1 m de altura donde se pondrá tierra
acomodada de tal manera que simula a varios surcos, ello servirá
para conocer la distribución de la humedad a lo largo del surco.
Se cuenta con la nave del laboratorio de modelos fluviales con una
superficie de 750 m2, donde se dispone de una mesa de arena de 50
m de longitud, 10 m de ancho y 1 m de alto, para simular y estudiar
el comportamiento de los ríos. Para hacer las mediciones de las
variables hidráulicas (tirante y velocidad) se tienen equipos de
medición (trasductores de presión, anemómetros, láser, etc) y de
visualización de flujo (equipo de cine y video).