Se hacen estudios sobre criterios y métodos para la optimación de engranes.
Asimismo, se trabaja en motores de combustión interna y vehículos terrestres, con énfasis en reducción de emisiones y consumo de combustible.
También, se colabora con el grupo de Térmica en los aspectos mecánicos de proyectos relacionados con el aprovechamiento de energía solar.
Se investigan diversas formas de aprovechamiento de energía solar en sistemas de conversión termodinámica y se estudian teórica y experimentalmente sistemas solares, tanto activos como pasivos. Se dedican esfuerzos para entender mejor y adaptar a las necesidades del país equipos tales como los captadores planos y de concentración, estanques solares y dispositivos de almacenamiento de energía. Se investigan sus aplicaciones en la producción de calor industrial y doméstico, destilación de agua de mar y secado de productos agrícolas, así como en el incremento de la comodidad en edificaciones y la adecuación térmica de vivienda.
Respecto al desarrollo de sistemas de control automático para
dispositivos solares, se estudian diversos esquemas de operación,
experimentación y adquisición de datos por métodos computacionales
en la planta experimental solar de concentradores de canal
parabólico. Se continúan los estudios de intensificadores de
convección forzada con objeto de aligerar y abaratar cambiadores de
calor de tubos o coraza. Para estos cambiadores de calor, se
desarrolla un paquete de computo que permite el diseño interactivo
de sistemas con criterios de optimación económica. Prosiguen las
investigaciones para mejorar el aislamiento térmico de tuberías,
usar la energía en forma racional, aumentar la capacidad de
enfriamiento de estanques, y utilizar arcillas para aislamiento de
estos.
En el aspecto de desarrollo de materiales para aplicaciones de la energía solar, se investigan espejos de primera y segunda superficies a fin de obtener estos materiales con mejores reflexiones y mayor durabilidad.
Además, se trabaja actualmente en la instrumentación asociada a medición en instalaciones hidromecánicas. Se han desarrollado un medidor de gasto en tuberías a presión y, en colaboración con la coordinación de Automatización, un sistema de adquisición de datos. Actualmente, se desarrolla un sistema inalámbrico de trasmisión de señales. En forma conjunta con la coordinación de Hidráulica, se esta trabajando en el desarrollo de un sistema de simulación del movimiento de embarcaciones, que será utilizado en el diseño de recintos portuarios.