Inicio
Sistemas de Cómputo
Proyecto #4702: Servicios a usuarios, mantenimiento, operación e instalación del equipo. Proyecto #4703: Red local del Instituto de Ingeniería, fases IV y V (edificio nuevo). Proyecto #4704: Infraestructura de software para servicio de usuarios. Proyecto #5701: Red local (REDII), trabajos adicionales de los edificios 1 y 5. Proyecto #5702: Soporte técnico a usuarios; mantenimiento; operación e instalación de equipo de computo y periféricos. Proyecto #5703: Infraestructura de software para el desarrollo e instalación de nuevas aplicaciones locales, la coordinación y del sistema de información en red a usuarios.
Nombre del proyecto:
Servicios a usuarios, mantenimiento, operación e instalación del equipo.
Jefe de proyecto: Cristina Casimino.
Objetivos, Alcance y Método:
Seleccionar, instalar, configurar, administrar y dar mantenimiento a los equipos de computo. Establecer políticas de selección adquisición y empleo de recursos de computo para lograr el uso más eficiente de los equipos. Buscar nuevas herramientas de software y hardware que permitan llevar a cabo de mejor forma las tareas del personal. Impartir asesoría a usuarios. Elaborar guías y manuales de interés general. Organizar y participar en actividades de difusión del área de computo. Seleccionar el equipo de computo en cuanto a características técnicas, que adquirir el personal del Instituto.
Nombre del proyecto:
Red local del Instituto de Ingeniería, fases IV y V (edificio nuevo)
Jefe de proyecto: Cristina Casimiro.
Objetivo:
Concluir la instalación de la red de comunicaciones del I.I. permitiendo así, a los equipos conectados a ésta, el acceso a REDUNAM y a redes internacionales: INTERNET, BITNET, etc. Terminar la instalación de la red local de computo para las estaciones de trabajo y la mayor parte de las PC's, utilizando concentradores en cada edificio del I.I., transparente a cualquier plataforma, con un soporte técnico apropiado, manejar el protocolo de monitoreo SNMP-1, que tenga alta confiabilidad y que permita migrar a otros estándares de interconexión, o sea con el FDDI-2, con la instación de una red adicional de fibra óptica con velocidad de transmisión de 100 M Bits/segundo.
1) Simple Network Management Protocol
2) Fiber Data Distributed Interface
Nombre del proyecto:
Infraestructura de software para servicio de usuarios
Jefe de proyecto: Ana Elena Sastrías.
Objetivos. Alcance y método:
Fortalecer la situación del software de PC's y estaciones de trabajo para diversas aplicaciones, tales como:
- procesadores de palabra
- hojas de cálculo y base de datos
- diseño, graficación, visualización
- comunicaciones
- simulación
- Apoyar técnicamente al usuario:
- Elaborar boletines, guías de referencia y manuales de uso
- Conformar la programoteca, con manuales, paquetes e información auxiliar
- Organizar e impartir cursos a usuarios internos y externos, relativos a las diferentes plataformas de equipo de computo
- Actualizar el nivel (versiones) del software instalado
- Asistir a cursos y conferencias de temas específicos del área.
Nombre del proyecto:
Red local (REDII), trabajos adicionales de los edificios 1 y 5.
Jefe de proyecto: Marco Ambriz.
Objetivos, alcance y método:
- Análisis de la utilización global de la red local y de la red Internet para la planeación del crecimiento futuro hacia otras tecnologías (ATM)
- Llevar a cabo la instalación de la red local correspondiente al piso adicional del edificio No. 5, asi como nuevas salidas y concluir las salidas adicionales del edificio No. 1
- Terminar la instalación del NFS y la sustitución de los 4 servidores existentes por dos servidores. Pruebas del sistema total y analizar la posibilidad del cambio de velocidad de transmisión del circuito de fibra óptica de la REDI I y de la conexión con REDUNAM
- Administración y operación de los nuevos servidores de red
- Promover el uso de la red local y los nuevos servidores que ofrece
- Continuar los mantenimientos preventivos y correctivos de la red
- Soporte técnico a usuarios
- Elaborar guías de uso r pido de los servicios de red
- Efectuar algunas ampliaciones menores de puntos de red
- Instalación y operación del sistemas de monitoreo continuo de la red y servidores centrales.
Nombre del proyecto:
Soporte técnico a usuarios; mantenimiento; operación e instalación de equipo de computo y periféricos.
Jefe de proyecto: Marco Ambriz.
Objetivos, alcance y método:
Seleccionar, registrar e instalar el equipo de computo y llevar el censo actualizado en sus diferentes grupos y tipos de unidades.Administrar y coordinar el mantenimiento preventivo y correctivo del equipo con los distintos grupos que los suministran, como el CETEI, Centro de Instrumentos, HP, SUN Silicon Graphics y otros, con los que se tenga contrato o convenio. Dar mantenimiento adecuado y urgente, sólo cuando sea posible ejercerlo con el personal con personal de la coordinación.
Seleccionar el software y el hardware, que permitan hacer más eficientes las aplicaciones de computo en las tareas del personal. Seleccionar el equipo que se adquiera, en sus características técnicas.
Actualización de servidores de red e instalación de nuevos servicios. Asesoria y soporte técnico a usuarios. Establecer políticas de utilización y seguridad del equipo de computo. Garantizar la operación permanente de los servidores de la red con el desarrollo de un sistema de monitoreo continuo en base a TCP/IP-SNMP. Elaborar guras y manuales de interés general. Organizar y participar en actividades de difusión del área.
Nombre del proyecto:
Infraestructura de software para el desarrollo e instalación de nuevas aplicaciones locales la coordinación y del sistema de información en red a usuarios.
Jefe de proyecto: Ana Elena Sastrías.
Objetivos, alcance y método:
Evaluación de software de red y de aplicaciones. Ampliar y fortalecer la implantación y desarrollo del software adecuado a:
- Diferentes aplicaciones a proyectos de investigación, según acuerdo y sugerencias del personal academico
- Actualizar el software instalado
- Hojas de cálculo y bases de datos
- Graficación y visualización
- Desarrollo de sistemas de información con manejadores de bases de datos SQL en arquitectura cliente-servidor y herramientas de programación orientada a objetos.
- Evaluación e instalación de programas orientados al uso de supercomputo
- Elaborar boletines, guías y manuales de uso; Conformar la programoteca con manuales, paquetes y diferentes programas, así como información auxiliar. Organizar e impartir cursos a usuarios internos y externos. Asistir a cursos y conferencias de temas específicos del área.
![]()