Viernes 27 de junio de 2025
La segunda edición de la Olimpiada Estudiantil del Instituto de Ingeniería de la UNAM culminó con una ceremonia de premiación a los proyectos finalistas.
El primer lugar fue para el equipo MaltaPaw, con una propuesta que aprovecha residuos agrícolas para desarrollar un sustrato biodegradable para los desechos de animales de compañía, con potencial de transformación en fuentes alternativas de energía como el hidrógeno. El segundo lugar lo obtuvo el equipo AquaPlastics, con el diseño de dispositivo microfluídico para analizar la presencia de microplásticos en muestras de agua, una herramienta prometedora para el monitoreo ambiental y la salud pública.
El proceso, que tomó alrededor de un año, tuvo como objetivo fomentar el desarrollo de ideas innovadoras con un enfoque sustentable y con potencial de escalamiento económico. Esto, bajo un enfoque multidisciplinario a través de la colaboración con estudiantes y personas asesoras de la Facultad de Contaduría y Administración, y la Facultad de Economía de la UNAM.
El Comité Organizador, presidido por la doctora Rosa María Ramírez Zamora, directora del II-UNAM, reconoció ampliamente la colaboración y participación de todas las personas involucradas en la segunda edición de la Olimpiada Estudiantil, así como a la cooperación de directivos de facultades aliadas: Armando Tomé González, de la Facultad de Contaduría y Administración, y Lorena Rodríguez León, de la Facultad de Economía.
Durante el evento se hizo una mención especial a la maestra Margarita Elizabeth Cisneros Ortiz, coordinadora de Ingeniería Ambiental y responsable de la Olimpiada Estudiantil, quien no pudo asistir a la ceremonia, pero cuyo compromiso fue clave en todas las etapas del proceso.
Esta segunda edición de la Olimpiada Estudiantil reafirma el compromiso del Instituto de Ingeniería con la formación integral de su comunidad estudiantil y la generación de proyectos que respondan a los retos ambientales, sociales y económicos del país.
- Primer lugar -
Equipo Malta Paw
Solución Original: Sustratos biodegradables para heces animales a partir de residuos agrícolas y generación de fuentes de energía alterna.
Desarrollo Tecnológico: Prototipo de arena biodegradable y manejo de residuos después de uso como soportes para la obtención de fuentes renovables de energía.
Autores:
- Segundo lugar -
Equipo AquaPlastics
Solución Original: Sustratos biodegradables para heces animales a partir de residuos agrícolas y generación de fuentes de energía alterna.
Desarrollo Tecnológico: Prototipo de arena biodegradable y manejo de residuos después de uso como soportes para la obtención de fuentes renovables de energía.
Autores:
Asesor:
Dr. Oscar Pilloni ChoreñoEntidades Académicas:
Última Actualización: 2024 Instituto de Ingeniería UNAM, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, Teléfono +52 5556233600. ©Todos los derechos UNAM 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Hecho en México. 2023 - 2024 | Contacto | Inicio | Aviso de privacidad