Secretaría Académica
Eventos académicos

Primera Reunión México-España Tepic, Nayarit Septiembre 2005

INCIDENCIA DE LOS EMBALSES EN LA DINÁMICA FLUVIAL


Conclusiones y Propuestas del Grupo de Trabajo

Como resultado de las jornadas de trabajo llevadas a cabo por los participantes, se acuerdan
las recomendaciones siguientes:

Sensibilidad social en relación a los embalses

  • Revisar el proceso de planificación relacionado con la construcción de presas, de tal forma que permita establecer procesos metodológicos que consideren, desde su inicio, los diferentes niveles de evaluación socioambiental de un proyecto, las áreas participantes, los recursos, periodos de ejecución y responsabilidades.
  • Realizar análisis comparativos entre guías específicas para estudios de evaluación del impacto ambiental de los embalses, con especial atención a las variables sociales.

Aspectos Legales. Directiva Marco de la Unión Europea y Legislación Mexicana

Realizar el análisis comparativo (prospectiva) entre la legislación mexicana y el marco normativo de la Unión Europea, relacionados con el desarrollo de embalses.

Modificación de la calidad del agua en los embalses. Incidencia en el río.

  • Promover la gestión ecosistémica de los embalses basada en todos aquellos procesos naturales que mejoren la calidad del agua y el mantenimiento de las poblaciones autóctonas en equilibrio con su entorno.
  • Incorporar y ejecutar protocolos de monitoreo y medición de variables ambientales (hidrológicas, hidráulicas, fisicoquímicas y biológicas) en las etapas de planificación, proyecto, ejecución y operación de embalses

Incidencia de los embalses en el régimen de caudales. Caudales de mantenimiento

  • Definir y establecer los objetivos ambientales de preservación en los tramos de ríos, regulados o regulables, como condición esencial para adoptar regímenes de gasto ecológico adecuados.
  • Revisar las opciones metodológicas de cálculo de gasto ecológico y su aplicabilidad a distintas tipologías de ríos y embalses.

Incidencia de los embalses en el transporte de sólidos

  • Identificar los procesos erosivos más importantes en la cuenca y establecer las medidas correctoras pertinentes.
  • Incorporar la problemática del azolvamiento a nivel de proyecto constructivo con el objetivo de favorecer la circulación y eliminación del azolve dentro del vaso.
  • Incorporar el monitoreo y la caracterización físico-química de los procesos de azolvamiento dentro del embalse, como una medida para diseñar sistemas de gestión

Condiciones medioambientales en la explotación de los aprovechamientos hidráulicos

  • Definir las condiciones ambientales para los aprovechamientos hidroeléctricos, de forma que se compatibilicen con el cumplimiento de las funciones que tienen asignadas en la cobertura de la demanda.
  • Documentar las experiencias de los efectos provocados por el embalsamiento del agua y establecer un banco de información temático.
  • Revisar los criterios para el establecimiento de los sitios de muestreo y definición de parámetros en las redes de monitoreo.
  • Internalizar el coste de las medidas correctoras y compensatorias de los impactos medioambientales (incluidos los sociales), como cualquier otro del proceso constructivo.

Participación social en la toma de decisiones en relación al proyecto y explotación de
embalses

Fomentar la participación pública desde el inicio de los proyectos hidráulicos, cuando todas las opciones y soluciones son aún posibles, porque:

  • Permite sensibilizar al público sobre las ventajas y desventajas asociadas a dichos proyectos.
  • Da la posibilidad de que exprese sus legítimas preocupaciones.
  • Posibilita que ejerza una influencia real en la toma de decisiones.
  • Ayuda a los responsables y autoridades públicas a tomar y aplicar las decisiones más eficazmente

Participantes

Évert Hernández López

Carlos Lecanda Terán

Ernesto Raymundo Zurutuza Vera

Rosa Dina Llerandi Juárez

Rafael Val Segura

Moisés Berezowsky

Jorge L. de Victorica Almeida

Antoni Palau Ibars

Joan Armengol Bachero

Santiago I-Iernández Fernández

Domingo Fernández Carrillo

Rafael Romeo García

Clemente Prieto Hernández

Enrique Grosso Casalini

Josep Dolz RipolIés

 
Inicio Página anterior Menú inmediato anteriorPágina Siguiente