Secretaría Académica
Intercambio académico 50 aniversario


PROGRAMA ACADÉMICO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL

En el marco de la celebración del 50 aniversario del Instituto de ingeniería, y con la colaboración de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, encabezada por el Dr. René Drucker Colín, se ha organizado para el 2006 el Programa Académico de Intercambio Internacional, que gracias a la activa participación de los académicos ha tenido extraordinarios resultados que se evidencian en la cantidad y calidad de las participaciones.

Dr. FRANCOIS BRISSAUD
Universidad de Montpellier II, Hydrosciences, Maison des Sciences de l Éau,
Enero 5 a enero 9 de 2006
Académico anfitrión: Dra. Blanca Jiménez

Curso: Soil treatment of wastewater

En este curso se describió la forma de emplear el suelo como método de tratamiento simple y de bajo costo para tratar agua residual. Dicho método se conoce como SAT (Soil -Acuifer treatment). Aunque este método se aplica en varios países, es prácticamente desconocido en México por la proliferación de métodos mecanizados. En particular, el Instituto de Ingeniería se interesa en intercambiar ideas con el profesor Brissaud ya que la doctora Blanca Jiménez dirige
actualmente un proyecto (patrocinado por SEMARNAT y CONACYT) que trata de determinar las condiciones para operar el valle del Mezquital en Tula, Hidalgo, como un sistema SAT. De esta manera se podría seguir empleando el agua residual de la ciudad de México para regar los cultivos de la zona, pero sin provocar la contaminación del acuífero local por la infiltración del excedente del agua de riego.

El curso fue un éxito. Asistieron a él 49 profesionales del campo de la ingeniería ambiental, provenientes de la ciudad de México, Cuernavaca, Guadalajara, San Luis Potosí y Venezuela, representando a las siguientes instituciones: UAM Azcapotzalco e Iztapalapa, UASLP, ITESO, IMP, Universidad de Zulia, ENCB-IPN, diversas consultoras privadas, CINVESTAV, IMTA, Posgrado de Ingeniería, Facultad de Ciencias, ENEP Iztacala, Instituto de Geología, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología e Instituto de Ingeniería de la UNAM.
 

Dr. STEVE LEHARNE  
Greenwich University and Medway, Kent
Enero 27 a Febrero 3 de 2006   
Académico anfitrión: Dra. Rosario Iturbe

Conferencia:  "An overview of surfactant enhanced aquifer remediation SEAR" 
Curso " Remediación de suelos y acuíferos contaminados"

Como parte del Programa Académico de su 50 aniversario, el Instituto de Ingeniería invitó al doctor Steve Leharne, quien es investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra y el Ambiente de la Universidad de Greenwich en Medway (Inglaterra), del 27 de enero al 3 de febrero. El motivo principal fue que impartiera parte del curso Remediación de Suelos y Acuíferos Contaminados, organizado por el Grupo Saneamiento de Suelos y Acuíferos de la Coordinación de Ingeniería Ambiental del Instituto. En el curso también disertaron sobre aspectos relacionados con este tema los doctores Rosario Iturbe, Luis G Torres, Rosa María Flores y la maestra Alejandrina Castro, del IIUNAM, además de los doctores Luis Fernández (del ITESM del Edo Méx) y Sielke Cram (del Instituto de Geografía de la UNAM), liderados por Steve Leharne.

El Curso fue un éxito, con más de 90 asistentes provenientes de la ciudad de México, Tlaxcala, Edo Méx y Jalisco. Participaron instituciones como la UNAM, CINVESTAV-IPN, IMP, CNA, CIBA/IPN-Tlaxcala, ITESMOccidente, UV-Jalapa, UAM-Iztapalapa, UAMAzcapozalco, SEMARNAT, IIE-Morelos, entre otras.

Además de impartir varias charlas dentro del curso, el doctor Leharne realizó otras actividades, como entrevistas con integrantes del grupo de Saneamiento de Suelos y Acuíferos, la revisión de dos manuscritos en que está participando con el grupo mencionado de la Coordinación de Ingeniería Ambiental.
           

Dr. GUSTAVO PARRA 
University of Michigan   
Febrero 7 a febrero 10 de 2006  
Académico anfitrión: Dr. Sergio Alcocer 

Conferencia: "Comportamiento sísmico de pórticos híbridos construidos con columnas de hormigón armado y vigas de acero"

Conferencia: "Uso de concretos con fibras en estructuras sismo-resistentes"

El doctor Gustavo Parra Montesinos, profesor de la Universidad de Michigan, impartió la conferencia Comportamiento sísmico de pórticos híbridos construidos con columnas de hormigón armado y vigas de acero. En ella, resaltó que los pórticos híbridos, columnas de concreto armado y vigas de acero son atractivos desde el punto de vista constructivo y estructural.

 

Dr. RAMÓN L CARRASQUILLO           
Texas - Austin  
Febrero 21 a febrero 25 de 2006
Invita: Dr. David Murià   

Conferencia La industriade la construcción mexicana: economía de responsabilidadsocio-cultural

Reunión de trabajo con académicos de la coordinación de estructuras.

Ingeniero civil por la universidad de Puerto Rico, maestro en ciencias y doctor en filosofía por la Universidad de Cornel, Ramón L Carrasquillo visitó al IIUNAM con el fin de compartir su experiencia con investigadores y estudiantes del Instituto.

Experto en materiales de construcción, resistencia de materiales, ingeniería estructural, ecoingeniería, perito profesional y arbitro, el doctor Carrasquillo manifestó, el 23 de febrero, durante su conferencia La industria de la construcción mexicana: economía de responsabilidad socio-cultural, que la industria de la construcción abarca un sin número de facetas que repercuten en la vida social y cultural de las personas.
 

Dr. JOSÉ MANUEL ROËSSET
Universidad de Texas A&M.
Marzo 16 a marzo 19 de 2006
Académico anfitrión:      Dr. Sergio Alcocer Martínez de Castro
Capítulo Estudiantil EERI-UNAM.

Conferencia: Comportamiento sísmico de puentes con base aislada

                                  
Durante el curso Interacción suelo estructura: Aplicaciones a la práctica profesional organizado por la SociedadMexicana de Ingeniería Estructural, AC, en elCentro Asturiano de la ciudad de México, el doctor JoséManuel Roësset impartió la conferencia Comportamiento sísmico de puentes con base aislada, por invitaciónde la mesa directiva del Capítulo Estudiantil EERI-UNAM.

Durante su estancia platicó con el doctor Sergio Alcocer Martínez de Castro, director del II UNAM, y con los integrantes de la mesa directiva del EERI-UNAM, especialmente con Francisco Castellanos León (Presidente), Juliana Zapata Chica (Coordinadora de la sección de Geotecnia del EERI-UNAM) y Marco Antonio Torres Pérez-Negrón (Coordinador de la sección de Estructuras del EERI-UNAM).

 

Dr. ALDO SOTTOLICHIO        
Universidad de Bordeaux, Francia         
Marzo 14 a marzo 23 de 2006   
Académico anfitrión: Dr. Paulo  Salles

Conferencia: Hidrodinámica sedimentaria costera: Estudios del Equipo METHYS de la Universidad de Burdeos en la Franja Litoral Atlántica Europea

Conferencia: Dinámica sedimentaria en un estuario macromareal europeo

Del 14 al 23 de marzo el doctor Aldo Sottolichio, del Grupo METHYS (Modelación, Experimentación y Teledetección en Hidrodinámica Sedimentaria) del CNRS Universidad de Burdeos, Francia, visitó al Instituto de Ingeniería e intercambió experiencias con el doctor Paulo Salles y el Grupo de Ingeniería de Costas y Puertos (GICP), de la Coordinación de Hidráulica.

Los objetivos de la visita fueron presentar dos conferencias, concretar un acercamiento entre ambos grupos y realizar reuniones de trabajo con el fin de preparar un posible proyecto conjunto de investigación. El miércoles 15, en la ponencia Hidrodinámica sedimentaria costera: Estudios del Equipo METHYS de la Universidad de Burdeos en la Franja Litoral Atlántica Europea, el doctor Sottolichio expuso los proyectos recientes y en curso del grupo METHYS, destacando sus estudios de dinámica litoral y estuarina.

El Dr. Sottolichio también visitó las instalaciones del Grupo de Ingeniería de Costas y Puertos (GICP) del Instituto de Ingeniería, especialmente el Laboratorio de Oleaje y la sección de equipos de campo, donde se discutieron experimentos recientes y en curso.

En su segunda conferencia, sobre Dinámica sedimentaria en un estuario macromareal europeo, eldoctor Sottolichio explicó un proyecto de investigacióncuyo objetivo fue determinar la dinámica del sedimentoque a lo largo de los siglos se ha acumulado en elestuario de La Gironda, como resultado de la erosiónde la cuenca.

El doctor Sottolichio presenció la exposición y discusión de proyectos de investigación de los miembros del GICP, integrado por investigadores, postdoctorado y estudiantes de doctorado y maestría.

Por otra parte, se organizaron reuniones de trabajo sobre posibles participaciones conjuntas, donde se exploraron varios temas

La visita del doctor Sottolichio al Instituto de Ingeniería corresponde a la primera etapa de intercambio entre ambos grupos. Se continuó el intercambio con una visita del doctor Salles a Burdeos.

 

Profesor. DAN KUCHMA         
University of Illinois-Urbana-Champaign  
Marzo 8 a marzo 10 de 2006     
Académico anfitrión: Dr. David Murià

Conferencia: "Diseño de estructuras de concreto empleando el Apéndice A: Método de Puntales y Tensores"

Daniel A. Kuchma, Ph.D, está vinculado a la facultad del Departamento de Ingeniería civil y Ambiental de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign desde 1997, desempeñándose como consultor en varios tipos de proyectos: presas hidroeléctricas, torres, edificios y estructuras especiales.

Está conferencia se organizó como parte de los programas conmemorativos de los aniversarios 50 y 30 del Instituto de Ingeniería de la UNAM y de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, respectivamente.

 

 

Dr. HALUK SUCUOGLU

Middle East Technical University of Ankara, Turquía
Profesor de Ingeniería Civil
Abril 24 a abril 26 de 2005
Académico anfitrión: Dr. Sergio Alcocer


Conferencia: Un procedimiento de revisión para la evaluación del riesgo sísmico en zonas urbanas

Conferencia: Plan maestro para la reducción del riesgo sísmico de Estambul, Turquía

Con base en el trabajo desarrollado en Turquía a raíz de los sismos del 1999, con apoyo del Banco Mundial, el Dr. Sucuoglu compartió las experiencias desarrolladas, con el fin de brindar un punto de comparación a la situación mexicana.

 

 

 

En lo que resta del 2006, esperamos además, recibir la visita de los siguientes académicos e investigadores:

Dr. Bruno Simón
Ecole Nationale DesPonts Et Cahusses París
Mayo 7 a mayo 14 de 2006
Académico anfitrión: Dr. Gabriel Auvinet Guichard
Simposio Inclusiones Rígidas en Suelos Blandos Difíciles

Dr. John Wallace          
California - Los Angeles
Mayo 22 a mayo 24 de 2006     
Académico anfitrión: Dr. Sergio Alcocer

Dr. Juan Carlos Bertoni 
Universidad Nacional de Córdoba Argentina       
Mayo 22 a mayo 26 de 2006     
Académico anfitrión: Dr. Ramón Domínguez Mora

Dra. Ximena Vargas      
Universidad de Chile     
Mayo 22 a Mayo 26 de 2006                 
Académico anfitrión: Dr. Ramón Domínguez Mora

Dr. Paul Tikalsky          
Pennsylvania    
Junio 11 a junio 14 de 2006
Académico anfitrión: Dr. David Muriá

Dr. David Sanders
Nevada - Reno  
Junio 11 a junio 14 de 2006       
Académico anfitrión: Dr. Roberto Gómez

Dr. Oguzhan Bayrak     
Texas - Austin  
Julio 5 a julio 7  de 2006           
Académico anfitrión: Dr. Roberto Gómez

Dr. Leonardo Massone  
California - Los Angeles
Agosto 28 a agosto 30 de 2006             
Académico anfitrión: Dr. Sergio Alcocer

Dr. Bernard Chocat       
Institut National des Sciences Aplliquées Francia          
Septiembre 4 a septiembre 9 de 2006    
Académico anfitrión: Dr. Ramón Domínguez Mora

Dr. Kenneth Elwood      
British Columbia Canadá          
Septiembre 11 a septiembre 13 de 2006
Académico anfitrión: Dr. Roberto Meli

Dr. Joseph Maffei         
Rutherford and Chekene
Octubre 4 a octubre 6 de 2006  
Académico anfitrión: Dr. José  Alberto Escobar

Dr. Roberto Horowitz    
California en Berkeley   
Octubre de 2006
Académico anfitrión: Dr. Luis Álvarez Icaza

Profa. Sylviane Gentil   
Grenoble Francia          
Octubre de 2006
Académico anfitrión: Dra. Cristina Verde

Dr. Joaquín Alvarez Gallegos     
CICESE, Ensenada B C  México          
Octubre de 2006
Académico anfitrión: Dra. Cristina Verde

M en I Modesto Gómez Crespo 
Centro Universitario J A Echevarria, Cuba          
Octubre de 2006
Académico anfitrión: Dra. Cristina Verde

Dra. Dunia Tabet          
Ecole Superieur d'Ingenieurs de Beyrouth                      
Académico anfitrión: Dr. Ramón Domínguez Mora

Dr. Curtis C. Travis       
Science Applications Intl Corporation     
Académico anfitrión: Dra. Rosario Iturbe

Profesor Enrique Acha  
Glasgow, Scotland       
Académico anfitrión: Dr.César Angeles Camacho

 

           

 
Inicio Página anterior Menú inmediato anterior Página Siguiente