Diseño de una red de transmisión celular 5G empleando código abierto para internet de las cosas.
Eje Temático: Nexo Agua-Energía-Ambiente-Seguridad Alimentaria.
Equipo: 5G UNAM
Líder: Ángel Barrios Gutiérrez. Facultad de Ingeniería.
Asesor:
Dr. Ramón Gutiérrez Castrejón, Investigador Titular B
de TC. Coordinación de Eléctrica y Computación.
Integrantes:
Ángel Barrios Gutiérrez. Facultad de Ingeniería División Ingeniería Eléctrica
Sthefanie Izamar Sandoval Rodríguez. IINGEN Subdirección Electromecánica
José Antonio Romero Gil. IINGEN Subdirección de Hidráulica y Ambiental
Héctor Gallardo Pérez. IINGEN Subdirección de Estructuras y Geotecnia.
Lilibeth Zaira Contreras Alvarado. IINGEN Subdirección de Estructuras y Geotecnia.
Raúl Arcos Hernández. Facultad de Ingeniería División Ingeniería Eléctrica
Mario Alberto Soto Torres. Facultad de Ingeniería División Ingeniería Eléctrica
Osmar Naim Corona Zamudio. Facultad de Ingeniería Unidad de Alta Tecnología
Resumen del proyecto:
Se pretende diseñar una plataforma de comunicación inalámbrica basada en una red celular 5G que podrá ser
programada con códigos de acceso abierto y que podrá ser empleada para interconectar diferentes
sensores empleados en Hidráulica y en Ingeniería Sismológica. El diseño de esta plataforma deberá
considerar que sea portátil para cubrir áreas de monitoreo e interconexión de sensores en regiones
donde no hay cobertura celular.




Productos esperados:
Productos esperados:
El resultado del proyecto consistirá del diseño de una plataforma de comunicación celular 5G
programada con código abierto que sea portátil y de bajo costo para que pueda ser instalado en
regiones donde no haya una cobertura celular, así como también se obtendrá el diseño de
dispositivos de transmisión 5G que estarán unidos a los múltiples sensores que se requieren en
Hidráulica e Ingeniería Sismológica y que transmitirán a la red celular propuesta. En estos diseños
se tomará en cuenta que la radio base celular deberá estar interconectada a un servidor físico o
virtual para almacenar todas las mediciones realizadas por los sensores para su posterior
procesado e interpretación en tiempo real




Nuestros integrantes:

Ángel Barrios Gutiérrez
Facultad de Ingeniería

Dr. Ramón Gutiérrez Castrejón
Instituto de Ingeniería

Sthefanie Izamar Sandoval Rodríguez.
Instituto de Ingeniería

José Antonio Romero Gil.
Instituto de Ingeniería

Héctor Gallardo Pérez.
Instituto de Ingeniería

Lilibeth Zaira Contreras Alvarado.
Instituto de Ingeniería

Raúl Arcos Hernández.
Facultad de Ingeniería

Mario Alberto Soto Torres.
Facultad de Ingeniería

Osmar Naim Corona Zamudio.
Facultad de Ingeniería